"Sólo un artista que quiere expresarse" - Entrevista a Bluboi (Novacane)


 "Sólo un artista que quiere expresarse" - Entrevista a Bluboi, vocalista de Novacane.

                                                                                                                    Por Carlos Cubas


Carlos: ¿Cómo es el día a día de Bluboi y tu relación con la música?
Bluboi
: Desde que soy muy pequeño, ha sido algo que me ha motivado día a día, no creo  que podría seguir mi día sin música. 


Carlos: ¿Cómo es tu día a día ?¿Llevas alguna rutina?
Bluboi
: Cada uno tiene su manera, yo soy una persona neurodivergente, yo aprendo de formas muy distintas a lo que podría considerarse "habitual", mi proceso no siempre es lineal, hay días en los que para mí es mucho más sencillo aprender, hay otros días que es más complicado. Pero creo que todos pueden tener un proceso no lineal e inclusive llegar al resultado que quieren.


Carlos: ¿Cuales son tus principales referencias en el genero post punk y cómo influenciaron estos en los inicios de Novacane?
Bluboi
: Con respecto al post punk empezó en el 2021, 2022, ya había pasado pandemia, como tú sabes, la depresión empezó a ser algo muy común en los jóvenes a partir del encierro, se notó más la angustia colectiva, la ansiedad, y la banda que me influenció bastante fue Interpol, en sí a todo lo posible al post-punk revival de inicios al 2000 , que fue muy popular en Nueva York.

Más que un refugio diría que ese álbum es el soundtrack de mi vida para ese momento, habían letras muy buenas al momento de escucharlas, habían cosas muy puntuales que yo me podía identificar por el momento que yo estaba pasando en mi vida, la autodestrucción y encontrar en ella una forma de reivindicación, de sentir que en realidad estas vacío por dentro, en una ciudad que al final todos se consumen  entre ellos, pero no necesariamente tú tienes que seguir ese patrón. Todo eso fue para mí un proceso de transición, de quién era, de pasar a ser un joven que no sabía mucho de la vida, me ha dado poco a poco a entender que aunque haya dolor, puede encontrar en el dolor enseñanza, y no por ende seguir un ciclo de dolor causándolo tú sino, poder sacar lo mejor de ello, y tú poder sanar a partir de ello. 

Antes había un proyecto llamado Proyect Band, soy alguien muy aficionado a la producción así que en tema de creatividad en lo visual yo ahí me encargo de eso. Empezamos y Proyect Band fue evolucionando a Novacane.


Carlos: Regresando a la presentación de Novacane en el aniversario de Kodigo Civil,  ¿Cómo la pasaron ese día? ¿Cuales fueron sus impresiones?
Bluboi:
No vamos a negar que en cada show queremos darlo todo. Fue muy especial para nosotros por era la segunda vez que íbamos a tocar con Kodigo Civil, y además se notaba bastante el esfuerzo que habían dado, en verdad lo apreciamos mucho, valoramos ese detalle de todo el local, el escenario, el equipo, es algo que cualquier músico puede valorar para dar un buen performance. Yo estaba, más que nervioso, estaba mentalizado en hacer lo mejor posible para resaltar ese día. Personalmente, los chicos lo consideran un buen show y eso me pone feliz de ver a mi banda contenta por eso, y además hubieron amigos que nos apoyaron y lo valoro bastante.


Carlos: Cuéntanos un poco sobre Bluboi ¿Tiene algún significado la mascara?.
Bluboi:
La máscara fue un tema muy polémico, siendo honesto, al inicio no le convencía por completo a la banda, porque fue una idea creativa por mi parte, y yo lo pude comprender por como estaban todos acostumbrados al performance aquí en Chiclayo. Todos usamos máscaras, para cualquier ambiente, para cualquier lugar, porque no queremos mostrar quienes somos en realidad y a raíz de ese concepto fue que creé la máscara, una máscara sonriente, las estrellas por el hecho de querer mirar más allá, algo más significativo, al menos para mí, y la sonrisa esa lo que le quieres mostrar al resto, que aunque estés tan mal estás bien, me dolió pero estoy bien. Inclusive el hecho de que la máscara sea casera fue adrede porque tuve la oportunidad de mandarla a hacer de una forma más profesional, pero sentí que al hacerla de forma casera, cualquiera podía hacer su propia máscara, y siempre he pensado eso, si la gente quiere hacerlo, que consiga tela, haga su confección, le dibuje la cara que quiera, el punto es que se sientan parte de algo.


Carlos: ¿Cómo fue el proceso de creación de la canción "Ciclos"?
Bluboi:
Ciclos fue una canción que fue hecha rápidamente, literal dicen que las mejores canciones salen de la nada. Ese día yo estaba oyendo una canción de Depresión Sonora, banda que es influencia muy marcada para nosotros, y me gustó bastante el uso de ciertos acordes, le pedí a Aron que lo oyera, le dije "son estos dos acordes", y a raíz de eso él hizo magia, improviso en el momento, nuestro bajista de ese entonces que era Gian, que actualmente es guitarrista de Mutilados, ahí improvisamos y salió "Ciclos". No había una letra marcada, salió lo primero que me vino a la mente, anécdotas variadas de lo que está pasando en el momento, o cosas que podemos pasar todos, por ejemplo amigos que se van de la ciudad, por querer buscar un lugar mejor, o por trabajo, el ser cercano a tu familia, por ejemplo, un hermano que te diga que haces bien, que haces mal, o que te de consejos de vida respecto a ciertas circunstancias  que pasas, cosas por el estilo.  


Carlos: ¿Qué tipo de influencia recibes de tu entorno musical actualmente, de tus amigos, de otras bandas locales? y ¿Cuál es el mensaje que quieres trasmitir con tus canciones?
Blubloi
: Más que entorno musical, en performance, yo no armo mucho las canciones, cuando lo hago es algo más modesto, solamente mi guitarra, unos kicks, unos snares que uso del Ableton. Pero por lo menos en el tema del performance, yo he podido valorar las energías que se dan, la confianza que emanan, yo al inicio la verdad, se me dificultaba bastante, era muy pegado al micrófono, porque sentía que era como estar dentro de una tabla en el mar, si te caías de ahí ya fue, pero con el tiempo me fui soltando, y mi performance fue más influenciado por mis gusto, pero inspira ver como lo dan todo, es algo que llega a "tocarte", y es algo que te motiva, no a ser mejor que ellos, sino ser mejor de lo que fuiste en tu anterior show. Algo que tengo que admitir es mi defecto, es que la comparación siempre es algo muy marcado, pero siempre intento que sea conmigo mismo, intento remarcar que no debo comparar mi camino con el que ellos han llevado.

Creo que eso es para mí, la rebeldía, que en un mundo donde la gente no voltea a mirarte, con que haya una persona que le importe cómo estás, creo que eso es lo importante, y es justamente por eso que hago letras tan introspectivas porque quiero llegar a esa gente, que quiere pertenecer a un lugar, y aunque sea con una canción , un álbum, o inclusive cualquier cosa que tenga que ver con lo que creamos , no se sienta sola.



Artículo Anterior Artículo Siguiente